Conducir en Costa Rica, reglas y consejos que debes conocer
Si decide alquilar un auto para su viaje a Costa Rica, es importante que conozca las principales regulaciones de la Ley de Tránsito costarricense para que tenga una experiencia placentera.
A continuación, le explicaremos la normativa vigente sobre licencias de conducir extranjeras, los puntos principales de la ley de tránsito y, finalmente, cuatro consejos para conducir en el país.
Licencias de conducir extranjeras

Es importante conocer las normas de tránsito. Antes de empezar a conducir, debe asegurarse de tener la licencia correcta para el tipo de vehículo que desea alquilar.
La ley permite a los turistas extranjeros conducir el tipo de vehículo indicado en su licencia, así que si tiene una licencia tipo E o Universal, no tiene de qué preocuparse.
Sin embargo, si no tiene esa licencia, tenga en cuenta que hasta 2017 la ley establecía que los titulares de licencias B-1 podían conducir motocicletas. Sin embargo, con las modificaciones realizadas a la ley este año, quienes tengan licencias de conducir extranjeras o nacionales ahora solo pueden conducir el vehículo indicado en su licencia.
Leyes de tránsito en Costa Rica

Como mencionamos anteriormente, Costa Rica cuenta con regulaciones que rigen todo lo relacionado con el tránsito en las vías públicas y la seguridad vial. A continuación, le explicaremos los puntos principales que debe seguir cuidadosamente para evitar inconvenientes en el país de la «Pura Vida».
El uso del cinturón de seguridad es obligatorio por ley. La ley establece estrictamente que todos los pasajeros de un vehículo deben usarlo. En el caso de los niños, se deben realizar modificaciones en el cinturón de seguridad.
Respete los límites de velocidad según la zona y las señales de tránsito. Los límites de velocidad se pueden ver en las señales de tránsito. En las carreteras, el límite de velocidad es de 60 kilómetros por hora (kph) y la velocidad mínima es de 40 kph. En zonas urbanas, el límite de velocidad es de 40 kph, mientras que en áreas cercanas a escuelas, hospitales o clínicas, es de 25 kph. Salvo que se indique lo contrario, esta es la ley.
Está prohibido conducir en playas o bajo los efectos del alcohol. A menos que no haya otra ruta que conecte dos ciudades o pueblos, no puede conducir en la playa. También está totalmente prohibido conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. La policía de tránsito está autorizada a realizar pruebas de alcoholemia a los conductores.
Sobornos o exigencias ilegales. Bajo ninguna circunstancia debe dar dinero a la policía de tránsito para evitar multas, ni permitir que le retiren sus documentos personales ni la matrícula del vehículo. En casos graves, lo único que pueden retirarle son las placas de matrícula. Si los agentes insisten en cualquiera de estas cosas, solicite que lo lleven a la comisaría más cercana para aclarar la situación.
Parar y detenerse a un lado de la carretera. Si un agente de tránsito le indica que debe detenerse y detenerse, debe hacerlo. Esto puede ocurrir para realizar comprobaciones generales, si ha superado el límite de velocidad, si conduce sin licencia o si hay un accidente más adelante, entre otras cosas.
Cuatro consejos para conducir en Costa Rica

1. Revise su ruta antes de empezar a conducir.
Al conducir en Costa Rica, es importante tener en cuenta que existen caminos de grava y tierra, así como zonas con muchos baches. Por lo tanto, es fundamental revisar la ruta que planea tomar. De esta manera, evitará inconvenientes causados por el estado físico y la seguridad de la zona.
También debe tener mucho cuidado si alguien le indica que detenga su auto. Nunca puede estar seguro de las intenciones de los desconocidos. Es recomendable no estacionarse en calles que considere seguras, sino buscar un lugar seguro para estacionar y evitar dejar objetos de valor en el auto. Además, procure mantener las puertas y ventanas cerradas con llave en todo momento.
2. Practique la conducción defensiva.
Conducir en Costa Rica requiere conocimientos de conducción defensiva, ya que esto puede ayudar a evitar todo tipo de imprevistos relacionados con el estado del conductor, el estado del vehículo o las condiciones climáticas.
Es muy importante descansar bien para evitar problemas de fatiga o visión al conducir. Por eso, es mejor decidir dónde se alojará. Si va a Monteverde, podría interesarle estos hoteles.
Si ha descansado bien, puede revisar el coche. Debe revisar su estado antes de empezar a conducir, incluyendo el aceite, el líquido de frenos, la presión de las llantas (incluida la de repuesto), el sistema eléctrico, los limpiaparabrisas, los cambios de luces, las direccionales y las luces de freno.
A continuación, debe tener cuidado al conducir de noche. Dependiendo de la zona del país en la que se encuentre, puede haber mucha niebla por la noche. Preste atención a la velocidad, la visibilidad y la iluminación, no solo de su vehículo, sino también de la carretera, para asegurarse de ver claramente a dónde va.
Además, en Costa Rica suele llover, así que salga de viaje con tiempo de sobra. Conduzca más despacio bajo la lluvia para evitar resbalones.
Las carreteras de Costa Rica también tienen muchas curvas, ya que es un país montañoso. Por eso es importante familiarizarse con las rutas que tomará para determinar cuánto tardará en llegar a su destino y aprender las precauciones que debe tomar para evitar accidentes comunes en carreteras con curvas.
3. Contactos de emergencia en caso de accidente.
Si sufre un accidente, espere a que llegue un agente de tránsito. No mueva el vehículo, ya que esto dificultará que el agente pueda redactar un informe. También puede reportar su accidente llamando al 911, 800-123456 o al número que le proporcionó el seguro que contrató antes de ingresar al país.
4. Siga todas las normas legales para evitar multas costosas.
Para concluir esta sección, evite cometer infracciones de tránsito para no terminar pagando multas de más de $500. Aprenda las reglas principales y siga los consejos. Conduzca con cuidado por los lugares que ha planeado.
Si recibe una multa, asegúrese de pagarla en cualquier banco estatal y presente una copia del recibo a la agencia de alquiler de autos al devolver el vehículo. Si aún no decide dónde alquilar un auto, le recomendamos las agencias más conocidas del país en este artículo.
Si ha considerado visitar la región norte del país, no se pierda el bosque nuboso de Monteverde. Existen diferentes rutas para disfrutar del viaje, así como hoteles donde puedes hacer más que solo relajarte y cosas que hacer para una aventura completa durante tus vacaciones.
¿Te interesa saber cómo llegar a Monteverde? Lee el siguiente artículo: